Volvemos a tener un pleno cada dos meses y nuestra sorpresa es la de siempre, vacío de contenido salvo las mociones que presentamos. Revisamos, como siempre, todas las resoluciones que vienen en los Decretos de Alcaldía y nos llama la atención alguna por sus cantidades elevadas.
Un pleno cargado de expectativas, en el que muchos esperábamos alguna rendición de cuentas sobre lo que ya se comenta en las calles: el gasto de 120.000 € realizado por el Ayuntamiento en la ferretería del pueblo, que, como es de sobra sabido, pertenece al cuñado del alcalde. Pero, al parecer, los conflictos solo existen de cara a la galería: prefieren llevar el debate a los circos mediáticos antes que afrontarlo en el pleno, dialogando cara a cara como las personas adultas y cívicas que suponemos que son. Una política vacía, sin interés real por el pueblo de Benalúa y centrada únicamente en proteger sus sillones.
En
lo que respecta a Izquierda Unida presentamos la Moción sobre:
1.
Desde
Izquierda Unida presentamos una moción sobre la situación de la Agencia de
Emergencias de Andalucía y el déficit de recursos del INFOCA en plena campaña
de alto riesgo de incendios. Recordamos que el PP ya había votado en contra en
Diputación y, en el pleno municipal, volvió a desentenderse absteniéndose sin
dar explicación alguna. Resulta difícil de entender, pues la moción solo pedía
mejoras laborales para un colectivo que el 15 de octubre volverá al paro y
perderá su antigüedad, entre otros derechos. Una vez más, el Partido Popular
demuestra que solo utiliza al dispositivo INFOCA para hacerse la foto, sin
atender ni a sus trabajadores ni a la importancia de su labor.
2.
La
segunda moción que presentamos fue en apoyo al pueblo palestino ante el
genocidio que está perpetrando el Estado de Israel. Una vez más, el PP optó por
abstenerse sin dar ninguna justificación. Parece que casi 20.000 niños y niñas
asesinados a manos de Israel no son motivo suficiente para que el Partido
Popular de Benalúa vote a favor de una propuesta que solo exige apoyo y
solidaridad con el pueblo palestino.
En el apartado de
cuestiones de urgencia, el alcalde presentó la dimisión de un concejal del PP, quien alegó motivos personales. Sin embargo, según el propio alcalde,
Manuel Martínez, la renuncia se debe al escándalo provocado por el PP al llamar
a la televisión. Además, llegó a afirmar que, si explicara públicamente el
verdadero motivo, dejaría en muy mal lugar al representante del Partido
Popular, Arturo Vergara.
En el turno de preguntas,
desde Izquierda Unida solicitamos explicaciones sobre varias facturas
incluidas en los decretos de alcaldía: 42.677,66 € a Restaupark S.L.,
25.760 € a Hidrotecnología del Sur S.L. y 802 € en concepto de gastos de
locomoción del alcalde.
En pleno también llevamos
las peticiones de los barrios —calle Doña Mercedes, calle Cantarería y Las
Canales— respaldadas con firmas vecinales que reclaman el arreglo del
alumbrado, ya que en algunas calles llevan más de un año sin luz. El alcalde lo
negó con rotundidad, despreciando así las quejas de los propios vecinos que se
han visto obligados a recoger firmas porque no pueden ver de noche, con el
consiguiente peligro de caídas y accidentes. Igualmente exigimos el arreglo de
la luz en la Plaza de Andalucía, que permanece en oscuridad total desde hace
meses. Resulta incomprensible e inaceptable que el alcalde no haya resuelto aún
esta situación: los vecinos pagan impuestos y tienen derecho a algo tan básico
como alumbrado en sus barrios.
Volvemos a recordarle al
alcalde que nos dé la información requerida hace 2 meses:
- - Estado de ejecución del presupuesto a
fecha del día de la petición de la información. (Esto nos da la información de
cómo están las cuentas en el ayuntamiento).
- - Facturas que se deben más las que no están
en contabilidad registrada.
- -El gasto total de las fiestas patronales
2025 (esto es algo que deberían de tener ya hecho, entre otras cosas).
Preguntamos
si se va a cubrir la baja en la Policía Local para poder cumplir lo firmado en
relación al programa de Violencia de Género. La teniente de alcalde respondió
que no se podía cubrir una baja porque, según ella, sería ilegal. Desde nuestro
grupo, mostramos prudencia y nos comprometimos a informarnos, ya que no creemos
que esto sea cierto: un puesto con una baja temporal sí puede cubrirse de una
forma u otra para garantizar que los compromisos con la seguridad y la
protección de las víctimas se cumplan. De hecho los convenios entre municipios para facilitar horas de su policía local a otro que lo necesita son más que habituales, así como las comisiones de servicio, pero está claro que es más fácil no hacer NADA.
De todo esto sacamos algo en claro, que solo Izquierda Unida con sus dos concejalas están peleando por el pueblo, dando la cara donde tienen que darla.